Quienes somos

Nuestra historia

En abril de 2024 nació esta iniciativa a través de conversaciones como grupo de amigas residiendo en Berkeley, California. Las mujeres migrantes en Estados Unidos experimentamos complejidades y limitaciones no sólo a nivel de nuestra formación cientifica, sino también desde un punto de vista personal. Emigrar no es fácil. Persiguiendo nuestros sueños dejamos atrás nuestra cultura, idioma, familia, y seres queridos. Cuando emigramos con nuestras familias, lo hacemos también con la carga financiera y emocional que esto conlleva.

Las co-fundadoras de Latinas en STEM somos:

B. Gabriela Arango, Ph.D.(c), bióloga mexicana que estudia la reacción a la falta de oxígeno en tortugas marinas.

Francesca Burgos-Bravo, Ph.D., biofísica chilena, estudiando transcripción de molécula única.

Laura Gómez, Ph.D.(c), neurobióloga y física colombiana que estudia circuitos neuronales.

Diana Moreno-Santillán, Ph.D., bióloga evolutiva y bioinformática mexicana, experta en la evolución de los genomas de murciélagos y focas.

M. Fernanda Palominos, Ph.D., bióloga del desarrollo chilena, que estudia las bases genéticas de la diversificación craneofacial de peces.

Mujeres Latinas en STEM como agentes de cambio:

Con el patrocinio de:

La Embajada de Chile en Estados Unidos, del Consulado General de México en San Francisco, el Consulado de Chile en San Francisco, el Consejo Chile-California, Berkeley Postdoc Association, y la Dean's Office of the College of Letters & Science at the University of California, Berkeley, organizamos nuestro primer encuentro en el Área de la Bahía, CA. ¡Revisa nuestro primer encuentro!